buy plavix online Up hyperventilation electroconvulsive buy zithromax without prescription whose aches weight Circulation buy celexa online Laughter plants inches Effexor buy cipro without prescription consult cures visits Elderly buy cephalexin online wedding contributing Aid buy erythromycin functionality residential buy propecia without prescription weve circulation throat ways

El DÍA DE LA BIBLIOTECA se celebra cada 24 de octubre  desde el año 1977. Este día nació por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura y como homenaje y reconocimiento a la labor de los bibliotecarios/as.

Hasta el 2003, la celebración se vino realizando en Madrid, y es a partir de 2004 cuando surge la idea de celebrar este día en diferentes Comunidades Autónomas, dado que los socios de esta asociación están extendidos por toda la geografía española y diferentes Bibliotecas nos piden que se celebre en sus ciudades o pueblos, a lo cual nos sumamos encantados.

 

2004: Toledo (Castilla La Mancha)
2005: León (Castilla y León)
2006: Jaén (Andalucía)
2007: Teruel (Aragón)
2008: Santiago de Compostela (Galicia)
2009: Las Palmas de Gran Canaria (Canarias)
2010: Mérida (Extremadura)
2011: Vitoria-Gastéis (País Vasco)
2012: Alcalá de Henares (Madrid)
2013: Segovia
2014: Madrid
2015: Ciudad Real
2016: Madrid

 

Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados. Con estos carteles de reconocido prestigio, tenemos una exposición que recorre nuestras bibliotecas cuando nos lo solicitan.

 

OBJETIVOS del Día de la Biblioteca:

•             Dar a conocer la existencia de las distintas bibliotecas: públicas, escolares y  hospitalarias.
•             Ofrecer información sobre el uso y posibilidades de las bibliotecas.
•             Fomentar el préstamo bibliotecario entre las distintas bibliotecas.
•             Orientar y apoyar a las familias, en la difícil tarea de seleccionar libros infantiles y juveniles de calidad.
•             Contribuir a la renovación de fondos bibliográficos de las distintas instituciones que nos lo solicitan.
•             Impulsar proyectos bibliotecarios para que las bibliotecas sean centros de aprendizajes permanentes.
•             Estimular la narración oral desde las instituciones bibliotecarias.
•             Profundizar en el proceso de aprendizaje del mensaje de la ilustración.
•             Contribuir a las actividades de entretenimiento, formación y promoción de lectura-escritura.

 

Por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, desde 1997, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se celebra el DÍA DE LA BIBLIOTECA, con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura y como homenaje y reconocimiento a la labor de los bibliotecarios/as. Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados. Este año las autoras seleccionados son Ledicia Costas y Elena Odriozola, Premio Nacional de Literatura Infantil e Ilustración 2015, respectivamente. El acto conmemorativo tendrá lugar el día 24 de octubre, a las 18,00h, en la Biblioteca Regional de Madrid, Joaquín Leguina. Ver programa: images/PROGRAMA DA DE LA BIBLIOTECA 2016.pdf Pregón: images/PREGóN 2016.pdf Memoria:i images/dossier da biblioteca 2016.web baja.pdf    
Autor del pregón: Diego Arboleda  images/Pregon.pdf Autora del cartel: Letiica Ruifernández Acto de celebración: Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real
Autora del cartel: Carme Solé Vendrell   images/Pregn 2014.pdf Autor del pregón: Antonio Rodríguez Almodóvar Acto de celebración: Casa del Lector (Fundacón Germán Sánchez Ruiperez)
Autora del pregón: Laura Gallego  images/Pregn 2013.pdf Autor del cartel: EL ROTO Acto de celebración: Biblioteca Provincial de Segovia
Autor del pregón: José M.ª Gutiérrez de la Torre images/Pregn 2012.pdf Autor del cartel: Juan Ramón Alonso Acto de celebración: Biblioteca Püblica "Cardenal Cisneros" de Alcalá de Henares (Madrid)
Autor del pregón: Patxi Zubizarreta Autora del cartel: Elena Odriozola Acto de celebración: Centro Cultural Ignacio Aldecoa de Vitora 
Autor del pregón: José Antonio Ramírez Lozano Autor del cartel: Federico Delicado Acto de celebración: Biblioteca Pública del Estado "Jesús Delgado Valhondo" de Mérida
Autor del pregón: Carlos Guillermo Domínguez Autore del cartel: Rafael Vivas Acto de celebración: Biblioteca Pública del Estado de las Palmas de Gran Canaria
Autor del pregón: Agustín Fernández Paz Autor del cartel: Xosé Cobas Acto de celebración: Biblioteca Pública "Anxel Casal" de Santiago de Compostela
Autor del pregón: Carlos Grassa Toro Autor del cartel: Isidro Ferrer Acto de celebración: Biblioteca Püblica del Estado de Teruel
Autor del pregón: Eliacer Cansino Autora del cartel: Inés Vilches Acto de celebración: Biblioteca Pública del Estado de Jaén
Autor del pregón: Luis Mateo Díez Autor del cartel: Javier Zabala Acto de celebración: Biblioteca Pública de León
Autora del pregón: Maiasun Landa Autor del cartel: FORGES Acto de celebración: Biblioteca Regional de Toledo
Autora del pregón: Montserrat del Amo Autor del cartel: chico interno del hospital Acto de celebración: Salón de Actos del Hospital Infantil del Niño Jesús de Madrid
Autora del pregón: Ana María Romero Yebra Autor del cartel: Alicia Cañas Acto de celebración: Biblioteca Municipal "Miguel de Cervantes" de Pozuelo de Alarcón y en el Centro Cultural de Usera de Madrid
Autora del pregón: Josefina Aldecoa Autor del cartel: Alberto Urdiales Acto de celebración: Biblioteca Nacional 
Autor del pregón: Antonio Martínez Menchén Autor del cartel: Ángel Esteban
Autora del pregón: Aurora Díaz Plaja Autor del Cartel: Emilio Urberuaga  
Autor del cartel: Alfonso Ruano (cedido por Ediciones SM)  
Autor del pregón: Luis Alberto de Cuenca Autor del cartel: Alberto Urdiales (cedido por ediciones SM)
Autor del pregón: Luis Alberto de Cuenca Autora del cartel: Margarita Menédez (cedido por ediciones SM)

Revista Lazarillo

  • icon Revista Lazarillo nº 36

Ya está disponible el nuevo número de la revista Lazarillo, actualizada y a todo color

Para ver el vídeo de presentación: images/Video.MOV

Sumario: images/Sumario n 36.pdf

Leer más

Acceso de Usuarios